Titulo de la entradaTitulo de la entrada

21_JAVA_DISEÑO_FORMULARIOS_DESDE_CODIGO

JAVA: DISEÑO DE FORMULARIOS DESDE CÓDIGO
La Ventana de Diseño
La ventana de diseño es una gran herramienta que nos permite diseñar formularios de forma relativamente sencilla. Simplemente tenemos que añadir los componentes del formulario: botones, etiquetas, cuadros de textos, etc, y cambiar sus propiedades según nos interese.
Todo esto tiene un código asociado que se genera de forma automática, y del que no nos hemos preocupado hasta el momento.
Por ejemplo, cada vez que añades un botón o una etiqueta, se generan automáticamente las instrucciones de código que permiten crear dicho botón o dicha etiqueta. También se genera el código que permite cambiar el texto del botón, o cambiar el texto de la etiqueta.
Un buen ejercicio para comprobar esto puede ser el siguiente:

Ejercicio guiado 1.

1. Crea un proyecto y añade en su ventana un botón (JButton), una etiqueta (JLabel) y un cuadro de texto (JTextField).
2. El nombre del botón será “btnBoton”, el de la etiqueta “etiEtiqueta” y el del cuadro de texto “txtCuadroTexto”.
3. A continuación asigna un texto a cada elemento. La ventana final podría tener un aspecto como el que sigue:

4. Todas estas operaciones que has realizado tienen asociado unas instrucciones de código que se han generado automáticamente. Para estudiar estas instrucciones, activa el botón Origen en la parte superior de la pantalla:

5. En el código, observarás una línea llamada Código Generado. Esta línea está señalada en color azul (al igual que todas las instrucciones generadas automáticamente) Observarás que tiene un + en la parte izquierda. Si haces clic sobre el signo + aparecerá el código generado automáticamente:

                                   Haz clic en el + para ver el código generado.




20_JAVA_DIALOGOS

JAVA: DIÁLOGOS
Cuadros de Diálogo
Un cuadro de diálogo es un cuadro con opciones que aparece normalmente cuando se activa una opción del menú principal del programa.
Los cuadros de diálogo tienen forma de ventana aunque no poseen algunas características de estas. Por ejemplo, no pueden ser minimizados ni maximizados.
Los cuadros de diálogo, aparte de las opciones que muestran, suelen contener dos botones típicos: el botón Aceptar y el botón Cancelar. El primero de ellos da por válidas las opciones elegidas y cierra el cuadro de diálogo. El segundo simplemente cierra el cuadro de diálogo sin hacer ninguna modificación.
He aquí algunos ejemplos de cuadros de diálogo del programa Word:




Para crear cuadros de diálogo en Java, se usa un tipo de objetos llamado JDialog. Estos objetos pueden ser diseñados como si fueran ventanas, aunque representan realmente cuadros de diálogo.



19_JAVA_LAYOUTS_Y_PANELES

LAYOUTS Y PANELES

Técnicas de distribución de elementos en las ventanas
A la hora de diseñar una ventana se tienen en cuenta dos cosas:
- La facilidad a la hora de colocar muchos componentes en la ventana.
- Que dichos componentes estén siempre visibles independientemente del tamaño de la ventana.
La distribución AbsoluteLayout por ejemplo nos da mucha facilidad a la hora de colocar los elementos en la ventana, pero sin embargo los componentes no se adaptan a los cambios de tamaño.
El Diseño Libre en cambio permite crear ventanas en las que sus componentes se “recolocan” según el tamaño de estas pero a cambio crece la dificultad del diseño.
Para aprovechar las ventajas de los distintos layouts y minimizar sus inconvenientes, es habitual en java crear una estructura de paneles cada uno de ellos con un layout distinto, según nuestras necesidades.
Normalmente, al JFrame se le asigna un layout que lo divida en zonas, como puede ser el BorderLayout o el GridLayout. Luego, dentro de cada una de estas zonas se introduce un panel (objeto JPanel). Y a cada uno de estos paneles se le asigna el layout que más le convenga al programador (FlowLayout, Diseño Libre, AbsoluteLayout, etc…) Finalmente, dentro de cada panel se añaden los componentes de la ventana.

 JFrame
(BorderLayout o GridLayout
                                                                                                                                     etc…

                     JPanel 1(Diseño Libre,                                                        JPanel 2(Diseño Libre, 
                            AbsoluteLayout o FlowLayout)                                            AbsoluteLayout o FlowLayout  
                     Componentes                                                                         Componentes            
                                                                                                                              
Ejercicio guiado


1. Crea un nuevo proyecto en java.
Se pretende crear un proyecto con una ventana de diseño complejo. Para ello sigue los siguiente pasos:
2. En primer lugar, asigna un BorderLayout al JFrame:


3. El BorderLayout divide la ventana principal en zonas. Ahora añade un panel (JPanel) a la zona norte de la ventana.                                                                                                              
                                                                                                           Panel en la zona norte.

4. Cambia el nombre a este panel y llámalo panelTitulo, ya que contendrá el nombre del programa.


5. Añade otro panel, esta vez a la parte central. El panel se llamará panelDatos:



18_JAVA_LAYOUTS

JAVA: LAYOUTS
El problema de la distribución de elementos en las ventanas
Uno de los problemas que más quebraderos de cabeza da al programador es el diseño de las ventanas y la situación de los distintos componentes en ellas.
Para diseñar más cómodamente las ventanas, Java proporciona una serie de objetos denominados Layouts, que definen la forma que tendrán los elementos de situarse en las ventanas.
Así pues, un Layout define de qué forma se colocarán las etiquetas, botones, cuadros de textos y demás componentes en la ventana que diseñamos.
Ejercicio guiado
“Diseño Libre”
1. Crea un nuevo proyecto en java.
2. Añade una etiqueta y un botón. Muévelos a la posición que se indica en la imagen. Deben aparecer las líneas “guía” de color azul que se muestran:

3. Las líneas azules que aparecen indican con qué otro elemento está relacionado un componente de la ventana. La situación de un elemento dependerá siempre de la situación del otro.
Dicho de otra forma, las líneas azules indican las distancias que siempre se respetarán. Observa la siguiente imagen:
El botón siempre estará a esta distancia de la etiqueta…Tanto el botón como la etiqueta estarán siempre a esta distancia del borde derecho de la ventana…El botón siempre estará a esta distancia del borde inferior de la ventana…

4. Ejecuta el programa y prueba a ensanchar (o achicar) la ventana por el lado derecho y por el lado inferior. Debes observar como la etiqueta y el botón mantienen sus distancias relativas entre sí y con los bordes derecho e inferior de la ventana.
Siempre se mantienen las distancias relativas definidas en el diseño aunque el tamaño de la ventana cambie.



17_JAVA_CENTRALIZAR_CODIGO

CENTRALIZAR CÓDIGO
El problema de la repetición de código

Es muy habitual en Java que varios eventos tengan que ejecutar el mismo código. En este caso se plantea la necesidad de “copiar y pegar” ese código en los distintos eventos a programar


Evento 1
 

Código A
 

Código A
 

Evento 2
 

Código A
 

Evento 3
 
 






Esta es una mala forma de programación, ya que se necesitara modificar el código, sería necesario realizar la modificación en cada copia del código. Es muy fácil que haya olvidos y aparezcan errores en el programa que luego son muy difíciles de localizar.
Lo mejor es que el código que tenga que ser ejecutado desde distintos eventos aparezca solo una vez, y sea llamado desde cada evento:


Evento 1
 

Código A
 

Evento 2
 

Evento 3
 
 





Veamos algunos ejemplos en los que el código se puede repetir y                                                                   como evitar esta repetición.

Ejercicio guiado 1

1. Crea un nuevo proyecto en java que se llame ProyectoCalculos. Este proyecto tendrá un paquete llamado PaqueteCalculos. Y dentro de él creará un JFrame llamado VentanaCalculos. El proyecto tendrá el siguiente aspecto:


2. La VentanaCalculos debe estar diseñada de la siguiente forma:


Esta ventana contiene los siguientes elementos:



16_JAVA_VARIABLES_GLOBALES

Variables Globales / Propiedades de la Clase
Las propiedades de la clase en java es el equivalente a las variables globales en lenguajes estructurados como el C.
Una propiedad es una variable que puede ser accedida desde cualquier evento programado. Esta variable se inicializa a un valor cuando se ejecuta el programa y los distintos eventos pueden ir cambiando su valor según se necesite.
Veamos un ejemplo para entender el funcionamiento de las propiedades de la clase / variables globales.

Ejercicio guiado 1

1. Crea un nuevo proyecto llamado ProyectoParking. Dentro de él añade un paquete llamado paqueteParking. Y finalmente añade un JFrame llamado Parking. El aspecto de tu proyecto será el siguiente:


2. Tu clase principal es la clase Parking.java
3. Se pretende hacer un pequeño programa que controle los coches que van entrando y van saliendo de un parking. En todo momento el programa debe decir cuantos coches hay dentro del parking. Para ello debes crear una ventana como la que sigue:


4. Esta ventana contiene lo siguiente:


15_JAVA_JSCROLLPANE

JAVA: PANELES DE DESPLAZAMIENTO
Llamaremos paneles de desplazamiento a paneles que contienen elementos tan grandes que no pueden ser mostrados en su totalidad. Estos paneles contienen entonces dos barras de desplazamiento que permiten visualizar el interior del panel de desplazamiento correctamente.

Por ejemplo, un panel de desplazamiento podría contener una imagen tan grande que no se viera entera:
Los paneles de desplazamiento son objetos del tipo JScrollPane.

Ejercicio guiado 1

1. Vamos a practicar con los JScrollPane. Para ello, crea un nuevo proyecto.
2. Añade en el proyecto un JScrollPane.
3. Un JScrollPane, por sí mismo, no contiene nada. Es necesario añadir dentro de él el objeto que contendrá. Para nuestro ejemplo añadiremos dentro de él una etiqueta (JLabel)
4. El formulario debe tener ahora este aspecto:


5. Si observas el Inspector verás claramente la distribución de los objetos:

Observa como tienes un JScrollPane que contiene una etiqueta.

6. Aprovechemos el Inspector para cambiar el nombre a cada objeto. Al JScrollPane le llamaremos scpImagen y a la etiqueta etiImagen.

7. Elimina el texto contenido en la etiqueta etiImagen. Solo tienes que borrar el contenido de la propiedad text.
8. Luego introduciremos una imagen dentro de la etiqueta, a través de la propiedad icon. La imagen la introduciremos desde fichero, y elegiremos la siguiente imagen de tu disco duro:

Mis Documentos / Mis Imágenes / Imágenes de Muestra / Nenúfares.jpg

9. Esta imagen es tan grande que no se podrá ver entera dentro del panel de desplazamiento. Ejecuta el programa y observarás el uso de las barras de desplazamiento dentro del panel.


10. Puedes mejorar el programa si agrandas el panel de desplazamiento de forma que ocupe todo el formulario:



14_JAVA_FILECHOOSER

JAVA: FILECHOOSER
Cuadros de diálogo Abrir y Guardar
Las opciones Abrir y Guardar son opciones muy comunes en las aplicaciones. Estas opciones permiten buscar en el árbol de carpetas del sistema un fichero en concreto y abrirlo, o bien guardar una información dentro de un fichero en alguna carpeta.
Java proporciona una clase llamada JFileChooser (elegir fichero) que permite mostrar la ventana típica de Abrir o Guardar:

Ventana Abrir fichero:


(La ventana de guardar es la misma, solo que muestra en su barra de título la palabra Guardar)
El objeto JFileChooser nos facilita la labor de elegir el fichero, pero no realiza la apertura o la acción de guardar la información en él. Esto tendrá que ser programado.



13_JAVA_MENUS_EMERGENTES

JAVA: MENUS EMERGENTES
El evento mouseClicked
El evento mouseClicked es capaz de capturar un clic del ratón sobre un determinado elemento de la ventana.
Este evento recibe como parámetro un objeto del tipo MouseEvent, y gracias a él se puede conseguir información como la siguiente:

- Qué botón del ratón fue pulsado.
- Cuantas veces (clic, doble clic, etc)
- En qué coordenadas fue pulsado el botón.
- Etc.

Se puede usar esta información para saber por ejemplo si se pulsó el botón derecho del ratón, y sacar en este caso un menú contextual en pantalla.
En este ejercicio guiado se estudiarán las posibilidades del evento mouseClicked y se aplicarán a la creación y visualización de menús contextuales (o emergentes)

Ejercicio guiado

1. Crea un nuevo proyecto.

2. No hace falta que añada nada a la ventana.

3. Programaremos la pulsación del ratón sobre el formulario, así que haga clic sobre el formulario y active el evento mouseClicked.

4. Observe el código del evento:

private void formMouseClicked(java.awt.event.MouseEvent evt) {                                 
// TODO add your handling code here:
       

    }  

Este evento recibe como parámetro un objeto llamado evt del tipo MouseEvent (en rojo en el código) que nos permite saber en qué condiciones se hizo clic.


5. Dentro del evento programe lo siguiente:

if (evt.getButton()==1) {
            JOptionPane.showMessageDialog(null,"Pulso el izquierdo");
} else if (evt.getButton()==2)  {
            JOptionPane.showMessageDialog(null,"Pulso el central");
} else if (evt.getButton()==3) {
            JOptionPane.showMessageDialog(null,"Pulso el derecho");

}

6. Ejecuta el programa y haz clic sobre el formulario con el botón derecho, con el izquierdo y con el central. Observa el resultado.
7. Ahora quizás puedas comprender el código anterior. En él, se usa el método getButton del objeto evt para saber qué botón se pulsó. El método getButton devuelve un entero que puede ser 1, 2 o 3 según el botón pulsado.
8. Se puede aprovechar el método getButton para controlar la pulsación del botón derecho del ratón y así sacar un menú contextual. Pero antes, es necesario crear el menú.
9. Agrega a tu formulario un objeto del tipo JPopupMenu. Estos objetos definen menús emergentes.
10. Los objetos JPopupMenu no se muestran en el formulario, pero puedes verlo en el Inspector dentro de la rama de Otros Componentes:



11. Aprovecharemos el inspector para cambiar el nombre al menú. Llámalo menuEmergente.
12. Los menús emergentes se crean igual que las opciones de menús normales, añadiendo con el botón derecho del ratón objetos JMenuItem.
13. Añada al menú emergente tres JMenuItem, y asígneles los siguientes nombres a cada uno: menuRojo, menuVerde, menuAzul. El inspector debería tener el siguiente aspecto:



14. Tienes que cambiar la propiedad text de cada opción del menú. Recuerda que esta propiedad define lo que aparece en el menú. Asignarás los siguientes textos: “Rojo”, “Verde” y “Azul”.
15. El menú emergente ya está construido. Ahora tenemos que hacer que aparezca cuando el usuario pulse el botón derecho del ratón sobre el formulario. Para ello, entraremos de nuevo en el evento mouseClicked del formulario y cambiaremos su código por el siguiente:

menuEmergente.show(this,evt.getX(),evt.getY());

16. Este código significa lo siguiente:



12_JAVA_BARRAS_HERRAMIENTAS

JAVA: BARRA DE HERRAMIENTAS
Una barra de herramientas es básicamente un contenedor de botones y otros elementos propios de la ventana.
A través de estos botones se pueden activar de forma rápida las opciones del programa, las cuales suelen estar también incluidas dentro de la barra de menús.

Ejercicio guiado

1. Veamos como añadir una barra de herramientas a nuestras aplicaciones. En primer lugar, crea un proyecto con el NetBeans.
2. Añade a tu ventana un objeto JmenuBar (una barra de menús)
3. En la parte superior de tu ventana aparecerá esto:


4. Debajo de la barra de menús colocaremos una barra de herramientas, así que añade un objeto del tipo JToolBar. Haz que la barra se coloque debajo de la barra de menús y que alcance desde la parte izquierda de la ventana a la parte derecha.

La ventana quedará así:


5. Las barras de herramientas son simples contenedoras de objetos. Dentro de ellas se pueden colocar botones, combos, etiquetas, etc.

Normalmente, las barras de herramientas contienen botones. Así que añade cuatro botones (JButton) dentro de la barra. Solo tienes que colocarlos dentro de ella.


6. Puedes ver si los botones están bien colocados observando el Inspector: Observa como los botones colocados se encuentran dentro de la barra.


7. Aprovecharemos el inspector para cambiar el nombre a la barra y a cada botón. A la barra la llamaremos barraHerramientas, y a los botones los llamaremos btnUno, btnDos, btnTres y btnCuatro:



11_JAVA_MENUS

JAVA: BARRA DE MENUS
La barra de menús nos permitirá acceder a las opciones más importantes del programa. Todo programa de gran envergadura suele tener una barra de menús.


Ejercicio guiado

1. Veamos como añadir una barra de menús a nuestras aplicaciones. En primer lugar, crea un proyecto con el NetBeans.
2. Añade a tu ventana un objeto JMenuBar


3. En la parte superior de tu ventana aparecerá esto:


4. En el inspector (parte inferior izquierda) observarás como aparece un objeto JMenuBar, y, dentro de él, un objeto del tipo JMenu. Los objetos JMenu representan las opciones principales contenidas dentro de la barra de menús.



06_JAVA_COMBOS_MODELOS

JAVA: MODELOS DE CUADRO DE LISTA
1. Realiza un nuevo proyecto.
2. En la ventana principal debes añadir lo siguiente:
a. Un combo llamado cboNumeros.
b. Un botón “Pares” llamado btnPares.
c. Un botón “Impares” llamado btnImpares.
d. Una etiqueta con borde llamada etiResultado.
3. Elimina todos los elementos que contenga el combo. Recuerda, debes usar la propiedad “model” del combo para cambiar sus elementos.
4. Después de haber hecho todo esto, tu ventana debe quedar más o menos así:


5. En el evento actionPerformed del botón Pares, programa lo siguiente:

int i;
      
DefaultComboBoxModel modelo = new DefaultComboBoxModel();
       
for (i=0;i<10;i+=2) {
   modelo.addElement("Nº "+i);
}
       
cboNumeros.setModel(modelo);      

6. Observa lo que hace este código:
a. Crea un objeto “modelo” para el combo.
Al igual que pasa con los cuadros de lista, los combos tienen un objeto “modelo” que es el que realmente contiene los datos. En el caso de los combos, para crear un objeto “modelo” se usará esta instrucción:

DefaultComboBoxModel modelo = new DefaultComboBoxModel();

b. A continuación, se usa el objeto “modelo” creado y se rellena de datos. Concretamente, se rellena con los números pares comprendidos entre 0 y 10.
c. Observa el uso de la propiedad addElement para añadir un elemento al modelo del combo.
d. Se ha usado un bucle for para hacer la introducción de datos en el modelo más fácil.
e. Finalmente, se asocia el modelo al combo a través de la siguiente línea, con lo que el combo aparece relleno con los elementos del modelo:

cboNumeros.setModel(modelo);

7. Ejecuta el programa y observa el funcionamiento del botón Pares.


8. El botón Impares es similar. Programa su actionPerformed como sigue:

int i;
DefaultComboBoxModel modelo = new DefaultComboBoxModel();
       
for (i=1;i<10;i+=2) {
   modelo.addElement("Nº "+i);
}
       
cboNumeros.setModel(modelo);




05_JAVA_LISTAS_MODELOS

JAVA: MODELOS DE CUADRO DE LISTA
1. Realiza un nuevo proyecto.
2. En la ventana principal debes añadir lo siguiente:
a. Una etiqueta con borde llamada etiResultado.
3. Añade un cuadro de lista al formulario (JList).


4. Borra todo el contenido de la lista (propiedad model) y cámbiale el nombre a la lista. La lista se llamará lstNombres. Recuerda que las listas aparecen dentro de un objeto del tipo JScrollPane.


5. Añade dos botones al formulario. Uno de ellos tendrá el texto “Curso 1” y se llamará btnCurso1 y el otro tendrá el texto “Curso 2” y se llamará btnCurso2.



04_JAVA_COMBO

 JAVA: COMBO CUADROS COMBINADOS
1. Realiza un nuevo proyecto.
2. En la ventana principal debes añadir lo siguiente:
a. Una etiqueta con borde llamada etiResultado.
3. Añade un cuadro combinado (combo). Los cuadros combinados son objetos del tipo JComboBox. Básicamente, un combo es una lista desplegable
4. Cámbiale el nombre al JComboBox. El nombre será cboColores. Tu programa debe tener más o menos este aspecto.

5. Los elementos del cboColores pueden ser cambiados a través de la propiedad Model. Selecciona el combo y activa la propiedad Model (el botoncito con los tres puntos) Aparecerá lo siguiente:

6. Al igual que pasaba con los cuadros de lista, se pueden eliminar los elementos que contiene el combo y añadir elementos propios. Use los botones Añadir y Eliminar para añadir la siguiente lista de elementos:


03_JAVA_LISTAS

JAVA: CUADROS DE LISTA
1. Realiza un nuevo proyecto.
2. En la ventana principal debes añadir lo siguiente:
a. Un botón “Aceptar” llamado btnAceptar.
b. Una etiqueta con borde llamada etiResultado.
3. Añade un cuadro de lista. Los cuadros de listas son objetos JList.

4. Cámbiale el nombre al JList. Ten cuidado, ya que en los JList aparecen siempre dentro de otro objeto llamado jScrollPane. Si miras en el Inspector, verás que al pulsar en el botón + del jScrollPane aparecerá tu JList:




02_JAVA_BOTONES_DE_OPCION

1. Realiza un nuevo proyecto.
2. En la ventana principal debes añadir lo siguiente:
a. Un botón “Aceptar” llamado btnAceptar.
b. Una etiqueta con borde llamada etiResultado.
3. Añade un panel. Un panel es una zona rectangular que puede contener elementos (botones, etiquetas, etc) La forma de poner un panel es a través del objeto JPanel.

4.Una vez añadido el panel en el JFrame, le pondremos un borde para poder localizarlo fácilmente. Debes hacer lo siguiente:
a.Selecciona el panel que has añadido.
b.Activa la propiedad Border (botón con tres puntos)
c.Busca el tipo de borde llamado TitledBorder (borde con título) y pon el título colores.

5.Tu ventana debe quedar más o menos así:


01_JAVA_CUADROS_VERIFICACION

JAVA: CUADROS DE VERIFICACIÓN
1. Realiza un nuevo proyecto.
2. En la ventana principal debes añadir lo siguiente:
a. Un botón “Aceptar” llamado btnAceptar.
b. Una etiqueta con borde llamada etiResultado.
3. Añade también tres cuadros de verificación. Estos cuadros son objetos del tipo JCheckBox.


4. Añade tres JCheckBox y cambia el texto de ellos, de forma que aparezca “Perro”, “Gato” y “Ratón”.
5. Debe cambiar el nombre de cada uno de ellos. Se llamarán: chkPerro, chkGato, chkRaton.
6. La ventana tendrá el siguiente aspecto cuando termine:


7. El programa debe funcionar de la siguiente forma:
Cuando el usuario pulse aceptar, en la etiqueta aparecerá un mensaje indicando qué animales han sido “seleccionados”. Para ello hay que programar el evento actionPerformed del botón Aceptar. En ese evento añada el siguiente código:



Instalación de JDK y NetBeans 7.3 en Ambiente Windows


Si uno es desarrollador o quiere desarrollar en Java, quizás sea imprescindible contar con una plataforma de desarrollo como NetBeans.


A continuación explico como instalarlo.



10_JAVA_BARRAS_DESPLAZAMIENTO

JAVA: SCROLLBARS
Introducción a las JscrollBars (Barras de desplazamiento)
La clase JScrollBar permite crear barras de desplazamiento independientes, como la que se muestra a continuación:


La barra tiene un valor mínimo, que se consigue haciendo que el recuadro de la barra de desplazamiento esté pegado a la parte izquierda.

                                         Valor mínimo

Cuando se pulsa algunos de los botones de la barra de desplazamiento, el valor de la barra se incrementa / decrementa poco a poco. A este incremento / decremento lo llamaremos incremento unitario.

Decrementa el valor poco a poco (incremento unitario)                      Incrementa el valor poco a poco (incremento unitario                                             

Cuando se pulsa directamente sobre la barra, el valor de la barra se incrementa / decrementa en mayor cantidad. A este incremento / decremento lo llamaremos incremento en bloque.

Al pulsar directamente sobre la barra se decrementa en mayor cantidad (incremento en bloque)
Al pulsar directamente sobre la barra se incremente en mayor cantidad (incremento en bloque)



09_JAVA_SPINNER

JAVA: SPINNER
Introducción a los JSpinner
La clase JSpinner permite crear cuadros como el siguiente:


Son elementos muy comunes en los programas. A través de los dos botones triangulares se puede hacer que el valor del cuadro aumente o disminuya. También se puede escribir directamente un valor dentro del cuadro.

Ejercicio guiado

1. Crea un nuevo proyecto.
2. Añade en él un JSpinner. Su nombre será spiValor.


3. Añade una etiqueta con borde. Su nombre será etiValor.
4. La ventana tendrá el siguiente aspecto: